domingo, 6 de diciembre de 2015

Enfermería Perioperatoria



Enfermería Perioperativa

Es la rama de la Ciencia de la enfermeria que estudia, aplica, diseña y analiza, los procedimientos y tecnicas a ser aplicados en el paciente quirurrgico desde su ingreso hasta su egreso, posterior a la recuperacion del enfermo quirurgico. La enfermeria  perioperativa diseña y actualiza con la evolucion cientifica de la ciencias todos los procedimientos quirurgicos, manteniendolos actualizados a traves de la investigacion continua y el sostenimiento correctivo y preventivo, esto lo hace atravez de diversas instituciones internacionales que regulan todas estas investigaciones tales como la IFPN y sus asociaciones internacionales como la AORN y otras a nivel internacional.
La  Enfermera(o) Perioperatoria, Concepto.

Es un Profesional de la enfermería altamente calificado, especialista en procedimientos y técnicas quirúrgicas, en la actualidad la enfermera peri operatoria, debe ser capaz, tanto de gerencial las unidades quirúrgicas como de desempeñar todas las funciones inherentes al trabajo quirúrgico (Clasificaciones), optimizando la atención que se le ofrece al enfermo y maximizando el manejo de los insumos y equipos a su cargo, LA ENFERMERA QUIRURGICA ES UN MAESTRO DEL CONOCIMIENTO MICROBIOLOGICO UTILIZANDO LA BIOETICA COMO UN PATRÓN OBLIGADO DE CONDUCTA. Según sus funciones las enfermeras quirúrgicas se clasifican en: 
  1. Enfermera gerente quirúrgica (Enfermera Jefe de Quirofanos). 
  2. Enfermera Instrumentista.
  3. Enfermera Circulante de instrumental.
  4. Enfermera Circulante de anestesia.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ENFERMERA QUIRURGICA 

 1. Elevado nivel ético. 2. Especialista en el conocimiento microbiológico 3. Calificado en todos los procesos relacionados con asepsia (sistemas de esterilización y antisepsia). 4. Carismático, siempre ofrece un buen trato y esta conciente de las necesidades inmediatas del enfermo. 5. Define perfectamente bien la conformación estructural básica de un área quirúrgica. 6. Conoce las normas que rigen el funcionamiento interno y externo de la unidad aplicándolas a cabalidad, así como las normas de seguridad establecidas. 7. Perfecto conocedor de las terminologías de común manejo en la unidad quirúrgica 8. Conoce el valor real de la economía quirúrgica como forma de disminuir el costo cliente. 9. Conoce los métodos anestésicos realizando perfectamente bien las funciones como circulante de pabellón. 10. Conoce los aspectos medico- legales que implica el trabajo quirúrgico y la cuenta de gasas, compresas y pinzas. 11. Conoce a cabalidad el instrumental quirúrgico y la función que realizan individualmente. 12. Es un perfecto conocedor de la anatomía humana. 13. Sabe de la importancia del trabajo en equipo y mantiene una excelente relación con sus compañeros. 14. Capaz de manejar el paciente critico del recuperatorio inmediato y mediato. 

LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA CIENCIA DE LA ENFERMERÍA 

 Estas disciplinas coinciden en su carácter obligatorio y regulador de las obligaciones humanas. Pero la relación más ostensible es que en la ética las obligaciones son internas, pues pertenecen a la esfera interna del yo, lo que debería impulsar ala enfermera a cumplir a cabalidad con sus funciones e incluso un poco mas, pues en enfermería las responsabilidades externas son obligaciones y están dirigidas hacia los otrospor ello la enfermera perioperatoria debe poseer una cualidad unica y especial que esla responsable del buen trato y servicio es el Carisma.
La Enfermera Quirúrgica y el Carisma

 Ahora bien, el desarrollo de una personalidad carismática esta íntimamente ligada a la ética pues, esta define los principios morales del bien o del mal. Cuando el individuo comienza a entender, porque debe tratar bien a un enfermo, es porque se da cuenta de sus necesidades y se coloca en su puesto imaginándose el sufrimiento de este, se identifica con el y le entiende por lo que se dice simbólicamente que “toco su corazón”, allí comienza las actividades carismáticas de la enfermera. En esta área es imprescindible entender el sufrimiento del ser humano al ser sometido a intervenciones quirúrgicas. Saber que en el enfermo, es mayor el dolor, que en otras patologías no quirúrgicas, recordando que es agudo, también debemos tener en cuenta los temores que acompañan al enfermo y a sus familiares ,el temor los puede convertir en agresivos, ansiosos e incluso en psicóticos, si sienten su vida amenazada de una u otra forma y es allí donde la enfermera debe estar en capacidad de ofrecer ese carisma y ese comportamiento ético que debe cultivar. También en la aplicación de las técnicas y procedimiento se requiere de la aplicación del carisma y la ética, teniendo en cuenta el “porque”, desde el punto de vista objetivo evitando prácticas inapropiadas y tácticas que puedan lesionar al enfermo desde el punto de vista microbiológico, físico o mental y de alli que la conciencia Quirurgica sea tan importante.

Conciencia Quirúrgica.

La capacidad de la enfermera para convertirse en una vigilante de los aspectos microbiológicas, dedicándose al cuido contante de los usuarios a ser intervenidos, sin que nadie la obligue, simple y llanamente porque entiende el papel fundamental que juega en la protección microbiológica del enfermo, la enfermera consciente utiliza efectivamente las técnicas y procedimientos evitando la contaminación de los enfermos quirúrgicos. Este acto le llamamos conciencia quirúrgica, forjarla es un proceso de concientizacion que toda enfermera debe estar dispuesta a crear y que esta íntimamente relacionado con el carisma y la ética. La demostración y aplicación de estas cualidades nos dice lo que es la bioetica. 

EL UNIFORME QUIRÚRGICO. 

El uniforme quirúrgico lo conforman el conjunto de ropa que utiliza la enfermera quirúrgica individualmente, conformada por gorro, tapa-boca, botas, camisa y pantalón (pijama) generalmente es de color verde o azul cielo profundo, color que lo define. La utilización de otros colores no es muy recomendable, (excepto en las áreas quirúrgicas pediátricas) porque los diferentes estudios han demostrado que otros colores producen confusión mental y nerviosismo ante la mezcla sangre-ropa especialmente por parte del usuario o cliente también se ha demostrado perdida de la concentración y estrés en el equipo quirúrgico. La utilización del color sugerido también evita la imagen inadecuada de “carnicería”, común de algunas intervenciones donde el sangrado es abundante. 

 MICROBIOLOGIA QUIRURGICA
 Si estudiamos y entendemos el concepto de la enfermera quirúrgica, seremos capaces de comprender, la importancia del conocimiento microbiológico y el porque es la base de la protección que el profesional le ofrece al usuario quirúrgico ,los microrganismos patogenos producen infecciones en el paciente, Las infecciones quirúrgicas son enfermedades complejas en su diagnostico y manejo, y curan, contrario a muchas otras infecciones, con incisión y drenaje, y los antibióticos, únicamente son coadyuvantes. Su mortalidad sigue siendo alta, aun en nuestros días. Poseen una frecuencia de unos 500, 000 casos anuales, solamente en Estados Unidos de Norteamérica, y reclaman para sí mismas el 25% de las infecciones nocomiales, lo cual las hace, por muchos, las infecciones más frecuentes de este tipo en ese país. Recientemente se ha diseñado un cambio en el paradigma conceptual de este grupo de enfermedades quirúrgicas con la introducción del concepto infecciones del sitio foco quirúrgico [IFQ], para definir con este término a todas aquellas infecciones que tienen lugar en cualquier lugar a lo largo de la incisión tras una intervención quirúrgica, sustituyendo a las llamadas infecciones de la herida quirurgica por ello es tan importante la aplicacion de la tecnica esteril en toda su extencion. Le corresponde al lector o al docente investigar y relacionar como la temperatura o la ausencia de asepsia y antisepsia adecuada puede afectar de una u otra forma la seguridad del enfermo quirúrgico asi como los compendios sobre la tecnica esteril , base principal de la enfermeria periopertiva.

 LA TÉCNICA ESTÉRIL

 Son todos aquellos procedimientos, que tienen como finalidad preservar, mantener y evitar la contaminación de los equipos e insumos utilizados en las diferentes cirugías, así como las diferentes técnicas diseñadas y utilizadas en la preparación de las mesas del preoperatorio inmediato. Luís Pasteur, fue el pionero de la técnica estéril en sus investigaciones durante el siglo IXX y desde allí las técnicas de preparación estéril evolucionaron rápidamente gracias a Joseph Lister, hasta ser utilizadas a nivel de todos los ámbitos donde la protección microbiológica sea requerida. 


Enfermería Perioperatoria






1 comentario:

  1. estimado Señor le informo que usted plagio el contenido de mi Blog de forma total por lo cual estaré demandándole por Robo Intelectual ante las autoridades de su país. Le informo usted podía tomar información del blog ...pero no podía construir uno con el mismo contenido e ident. Este contenido forma parte de mi libro Compendio Actualizado En Enfermería Peri operatorio. Estaré Informando a GOOGLE para que se ordene el cierre de su blog y se produzca el litigio correspondiente por plagio intelectual.

    ResponderEliminar